Los metadatos pueden aportar información de gran valor a la hora de investigar un archivo, si observas los metadatos de las fotos podrás descubrir muchas cosas interesantes, entre ellas, la fecha en la que se realizó una foto, el horario en que se tomó, el formato en el que está y algunas veces, hasta el lugar donde se tomó la foto.
¿Qué son los metadatos?
Los metadatos se podrían decir que son datos que describen a otros datos de una manera mucho más detallada, es decir, existen datos que se pueden observar a simple vista si prestas atención, pero los metadatos explican de manera más detallada esos datos que se pueden ver a simple vista.
Si ponemos un ejemplo: A la hora de tomar una foto los datos “simples” sería la fecha en la que se tomó la foto, pero en los metadatos además de poder ver eso, podrás ver el tipo de cámara que se utilizó para sacar esa foto, si se usó flash o no, entre otros datos que podrás observar.
Los metadatos aportan tanta información que puede ser interesante a la hora de observarlos.
Como ver los metadatos de un archivo
Existen diferentes maneras de poder ver los metadatos o la fecha de un archivo, dependiendo desde donde los veas tendrá una manera diferente de poder observarlos.
Observar los metadatos de las fotos en la PC
En caso de que quieras observar los metadatos de una foto o de cualquier archivo en un sistema operativo Windows, lo que tendrás que hacer es hacer click derecho sobre el archivo que quieras ver y apretar en la sección que dice “Propiedades”, luego, apretar en la sección que dice “Detalles” y podrás ver un gran contenido de información acerca de ese archivo.
En caso de que tengas Linux o un sistema operativo que esté basado en UNIX, lo que podrás hacer es usar una herramienta que se llama exiftool, una vez que se abra el comando, copiar el archivo, lo pegas en exiftool y podrás observar los metadatos de esa foto o archivo que desees.
También existe una herramienta muy útil para observar los metadatos de un archivo llamada FOCA, si quieres saber más detalles de esta herramienta puedes observar haciendo click aquí.
Saber la fecha de las fotos en Facebook
La verdad que la alternativa más fácil para saber la fecha de una foto en Facebook es hacer click en la foto que deseas ver y en la parte inferior de la pantalla estará figurando la fecha en la que se publicó la imagen, ocurre lo mismo en instagram cuando entras a algún perfil, aprietas en la foto y en la parte inferior de la foto está visualizada la fecha en la que se realizó el post.
Saber la fecha de las fotos en Whatsapp
En cuanto a Whatsapp, la manera de ver la fecha es entrando al chat donde se envió la foto que deseas ver y relacionarla con la fecha que figura en el mismo chat, la otra forma es apretar en el nombre del contacto para llevarte a su perfil, desde ahí, podrás ver los archivos que se han enviado en ese chat incluyendo las fotos con su respectiva fecha de envío.
En cuanto a los metadatos originales de la foto es imposible verlos a través de Whatsapp ya que la aplicación crea un nuevo código, o mejor dicho, comprime los datos originales e introduce un nuevo código de seguimiento de ese archivo que reemplaza a los datos originales de la foto, esto quiere decir que se podrán ver los metadatos desde que se creó el archivo y fue enviado en Whatsapp pero nunca los datos originales de ese archivo.
Aquí te dejaremos un video mejor explicado acerca de los metadatos de un archivo y su geolocalización para que puedas ver.
Mejores herramientas para ver metadatos
En caso de que no sepas mucho acerca de código o de los metadatos como para hacerlo de manera manual, existen algunas herramientas afortunadamente que te facilitan la visualización de los metadatos de una imagen o de cualquier archivo.
EXIF Viewer
Esta es una gran herramienta a la hora de poder visualizar los metadatos de un archivo, se podría decir que es una de las mejores junto a otra página que mencionaremos más adelante, el proceso es muy sencillo, seleccionas la imagen desde tu computador que desees ver sus metadatos, la cargas en esta página y listo, podrás saber todo acerca de esa foto, la fecha en la que se tomó, la cámara por la que fue tomada la foto, entre otras cosas más.
EXIF Data
Esta es otra opción de gran aporte a la hora de visualizar los metadatos, lo bueno de esta aplicación es que puedes ver los datos de manera ordenada, aunque puede llegar a ser un poco difícil de entender el mapeo inicial de estos datos.
Jeffrey’s Image
Esta es otra de las mejores herramientas para la visualización de los metadatos, junto con EXIF Viewer, lideran este rubro para poder visualizar los metadatos de los archivos, lo que tiene de bueno esta herramienta es que es muy sencilla de utilizar y de entender, consiste en seleccionar una imagen, arrastrarla a la página y listo, podrás saber todo acerca de esa imágen o archivo.
