Si acaso no sabes nada programación, pero a la vez estás interesado en desarrollar una app sin saber programar, dejame decirte que estás en el lugar indicado para saber como hacerlo, lo mejor de todo, es que en algunas de estas opciones que te mostraremos es que podrás monetizar las apps que vayas a crear.
Mejores sitios web para crear una app
Te recomiendo que pruebes todas las alternativas que te mostraremos para que puedas sentirte de manera más cómoda a la hora de trabajar creando tu aplicación.
Mobincube
Esta es una plataforma muy conocida, con ella podrás crear apps tanto para Android, como iOS y también podrás crear aplicaciones para Windows, haciendo que sea una opción muy buena por ser tan flexible por la creación de aplicaciones en diferentes plataformas. Otro de los puntos a favor que tiene esta aplicación es que puedes crear la cantidad de aplicaciones que quieras de manera ilimitada y gratuita.

Un punto a favor más que tiene es que esta plataforma te permite vincularlo con otras herramientas de análisis de datos como Google Analytics haciendo que sea fácil de insertar en la aplicación y poder seguir los progresos a través de las métricas. Mobincube es una de las opciones que cuentan con la opción de monetizar tu aplicación y que es sencilla de activar, haciendo que sea otro punto a favor.
Pero así como cuenta con muchas características positivas, la plataforma cuenta con algunas que son un poco negativas, si bien te permite crear aplicaciones ilimitadas, cuenta con algunas funciones que son limitadas que puedes que necesites pero que la plataforma no cuente o debas de pagar para desbloquearlas.
Goodbarber
Esta es otra de las excelentes plataformas para crear apps, con goodbarber puedes crear una aplicación nativa y aplicaciones web que sean progresivas, tanto para el e-commerce como para la gestión de contenidos.

Con esta plataforma es fácil crear una aplicación, puedes crearla a partir de diferentes plantillas con las que cuenta la página, una vez seleccionada puedes editarla como más te guste, con un método fácil de utilidad, apretando y arrastrando a donde creas que quede mejor, se pueden crear aplicaciones de una manera muy rápida. Si deseas saber más sobre Goodbarber puedes ver un video que te ayudará mucho haciendo click aquí.
Thunkable
Su trabajo basado en la nube a la hora de crear aplicaciones nativas para celulares tanto para Android como para iOS, hace que sea una plataforma muy flexible a la hora de trabajar, a diferencia de Mobincube, cuenta con una interfaz mucho más bonita aunque no cuente con tantas opciones de personalización como la última mencionada.

Aún le falta mucho por crecer, pero sin dudas, esta plataforma está bien encaminada a ser una gran plataforma a futuro donde puedes monetizar tus creaciones y que tengan una visualización realmente llamativa.
Un punto positivo que tiene esta plataforma es que cuenta con videos tutoriales muy fáciles de entender para poder aprender a utilizarla, algunas de las características que son importantes para tener en cuenta, es que cuenta con opciones de reconocimiento de voz e imágenes que son cada vez más importantes en una aplicación a medida que la tecnología avanza, gran punto a favor.
Dropsource
Esta plataforma se podría decir que es de las más actualizadas e innovadoras para poder crear aplicaciones nativas desde cualquier navegador, ya sea chrome, mozilla, duckduckgo, entre otros.
Lo bueno de esta aplicación es que te ofrece todas las herramientas necesarias para que puedas crear una aplicación, documentación que te ayude a la hora de desarrollar una app si es tu primera vez en crear una, en ella podrás diseñar, revisar, desarrollar y probar la aplicación antes de publicarla para luego empezar a monetizarla.

Dropsource es realmente una plataforma muy completa que cuenta con un editor más completo que otros en esta lista y que también cuenta con una metodología muy fácil a la hora de crear una app con tan solo apretar y arrastrar.
Lo único que tiene de malo esta plataforma es que si quieres crear una aplicación para para Android y para iOS, tendrás que hacer dos proyectos diferentes debido a que no son compatibles, otro punto negativo es que no podrás publicar la aplicación en su versión gratuita.
Todas estas opciones son una gran alternativa para aprender a realizar aplicaciones sin la necesidad de aprender a programar, cuentan con un uso realmente fácil y si comprendes del todo la plataforma que elijas, podrás hacer muchas aplicaciones de una manera muy rápida, lo que te recomendamos nuevamente, es que pruebes todas estas opciones para que veas cual es la opción que te queda más cómoda para trabajar, investigues más cuales son los puntos a favor y en contra que tiene y las opciones con las que cuenta para desarrollar la aplicación que tienes en mente hacer.
